Conocé toda la información necesaria sobre la iniciativa de la Secretaría de Energía para ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socioeconómicos de cada hogar.
Si aún no lo hiciste, todavía podés solicitar los subsidios
Si omitiste datos, cometiste errores o cambió tu situación patrimonial o del hogar podés rehacer la solicitud o eliminarla
Si pediste el subsidio y no te fue asignado, completá el siguiente formulario
Si no te inscribiste y te asignaron el subsidio, podes pedir la baja completando este formulario
Ante dudas o consultas, podés comunicarte telefónicamente con nuestro Centro de Atención al Cliente al (03562) 402000 de lunes a viernes de 7:30 a 13 horas; por WhatsApp al 3562670000 de 6:30 a 23:00 hs. o vía e-mail a info@coopmorteros.coop
Es una iniciativa de la Secretaría de Energía para ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socioeconómicos de cada hogar.
A través de un registro que va a identificar a las personas usuarias que cumplan los requisitos para mantener el subsidio.
El nuevo esquema de subsidios tiene como principal objetivo alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía. Esta iniciativa propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar.
Para ello, la secretaría de energía estableció tres grupos:
Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:
Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:
Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen alguna de las siguientes condiciones:
Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC.
Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.
Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:
Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen las 1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a 1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
Todas las personas usuarias de los servicios de electricidad y gas que quieran mantener los subsidios que hoy reciben en sus hogares.
Tené en cuenta que existen dos casos en los cuales no tenés que inscribirte:
En caso de que necesites mantener el subsidio, podés inscribirte de manera online desde acá.
Las personas con libreta cívica o libreta de enrolamiento o que no puedan gestionarlo de manera online deberán sacar
turno presencial en ANSES para completar la solicitud.
Importante:
¿Qué datos necesito para completar el formulario?
Antes de iniciar el trámite necesitás tener a mano:
Mirá el siguiente tutorial para cargar el formulario:
Para completar el formulario necesitás:
Completar los datos del solicitante:
Las personas con libreta cívica o libreta de enrolamiento deberán sacar turno presencial en ANSES para completar la solicitud.
Completar los datos de los servicios:
Completar los datos del hogar:
Tené en cuenta que la asignación al segmento es automática según lo declarado en la solicitud y de carácter provisoria. El Estado Nacional analizará los datos y, en caso de inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría. Se enviará esta respuesta por correo electrónico y se puede descargar en PDF.
Importante:
Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.
Si la factura no llega a tu nombre, igual vas a poder realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que no sos la persona titular.
Sí, aunque no seas el propietario de tu domicilio, vas a recibir el subsidio como persona usuaria de los servicios.
En ese caso, se subsidiará solo el medidor del domicilio en donde declares residencia.
Lo podes encontrar en tu factura del servicio o Ingresando a tu Oficina Vitual